jueves, 6 de febrero de 2014

SERES VIVOS en segundo ciclo

LOS SERES VIVOS

     Hay muchos seres vivos con los que convives y conoces muy bien: tu perro, el canario, tus padres, tus profesores las plantas de tu terraza, pero muchos otros viven lejos de ti. Otros están muy cerca, pero son tan pequeños que no te das cuenta de que están ahí. Aquí podrás conocerlos y saber como se agrupan.

¿CÓMO SON LOS SERES VIVOS?

Características de los seres vivos
     En la naturaleza existen seres inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres vivos, como las personas, los animales y las plantas. Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes características:

  • Nacen: todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
  • Se alimentan: todos los seres vivos necesitan tomar alimento, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.
  • Crecen: los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida, y a veces, cambian de aspecto.
  • Se relacionan: los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y de reaccionar como corresponda.
  • Se reproducen: los seres vivos pueden reproducir otros seres vivos parecidos a ellos.
  • Mueren: todos los seres vivos dejan de funcionaren algún momento, y por tanto, dejan de estar vivos.
VACA: SER VIVO

ROCA: SER INERTE
Las funciones vitales
     Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mantenerse con vida. las funciones vitales son tres:
  1. La función de nutrición: la nutrición es el proceso por el que los seres vivos toman alimentos, los aprovechan y expulsan las sustancias de desecho que producen. Los alimentos contienen nutrientes, que son sustancias que los seres vivos emplean para crecer y conseguir la energía necesaria para realizar el resto de sus funciones vitales.
  2. La función de relación: la relación es el proceso por el que los seres vivos captan lo que ocurre en su entorno y responden en consecuencia. Gracias a esta función, todos los seres vivos son capaces, al menos, de conseguir alimentos y huir de lo que les pudiera dañar. Por ejemplo: las personas usamos los órganos de los sentidos para informarnos de lo que ocurre y luego actuamos: nos movemos, hablamos...
  3. La función de reproducción: la reproducción es el proceso por el que los seres vivos pueden dar lugar a descendientes que son parecidos a ellos. De este modo, los nuevos seres vivos reemplazan a los que mueren. Muchos animales, como las personas, necesitan de la cooperación de una pareja para reproducirse.
¿De qué están formados los seres vivos?
     Los seres vivos están formados por células. Las células se agrupan en tejidos, los tejidos en órganos, los órganos en sistemas y aparatos. Un organismo es un ser vivo completo.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

  • Seres unicelulares: constituyen el grupo de seres vivos más variado y numeroso, mucho más que los pluricelulares. Hay seres unicelulares en el agua, en el suelo e incluso dentro de otros seres vivos. Algunos son capaces de fabricar su propio alimento. Son los seres formados por una sola célula.
  • Seres pluricelulares: han sido clasificados por los científicos en grandes grupos llamados reinos. Todos los seres vivos que pertenecen al mismo reino comparten algunas características y se diferencian de los seres de los otros reinos. Existen cinco reinos. Los principales son los siguientes:
  1. Reino de los animales: son pluricelulares, se alimentan de otros seres vivos, casi todos los animales son capaces de desplazarse de un lugar a otro, tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos. Por eso reaccionan rápidamente a los estímulos que captan. Las personas pertenecemos al reino de los animales.
  2. Reino de las plantas: son pluricelulares, fabrican su propio alimento a partir de las sustancias que toman del suelo y del aire con la ayuda de la luz del sol y viven fijas al suelo. Las plantas no tienen órganos de los sentidos ni sistema nervioso, pero reaccionan lentamente ante algunos estímulos. Por ejemplo, muchas plantas dirigen sus hojas hacia la luz.
  3. Reino de los hongos: hay hongos unicelulares y hongos pluricelulares. En los que están compuestos por muchas células, éstas se agrupan formando hilos largos y muy finos, llamados hifas. Lo más común es encontrar los hongos bajo tierra, en trozos de madera o en alimentos en descomposición. Algunos hongos como los champiñones, producen setas, que son sus órganos reproductores. Otros hongos, como el moho del pan, no producen setas. Los hongos se caracterizan porque se alimentan por restos de seres vivos y viven fijos en un lugar.
  4. Reino de las algas: las algas viven en el agua y fabrican su propio alimento, como las plantas. Muchas algas están formadas por una sola célula, pero otras son pluricelulares y son tan grandes como árboles.
  5. Reino de las bacterias: son unicelulares y pueden vivir en medios muy diferentes como el agua, el suelo, el aire o el interior de otros seres vivos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario