INICIO
He creado esta entrada sobre la sintaxis, para facilitar a estudiantes de primaria su aprendizaje. Esta entrada trata de la sintaxis en educación primaria, centrándome en los contenidos de sexto curso.
DEFINICIÓN DE SINTAXIS
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia cómo se combinan las palabras de una oración. Por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. Es decir, la sintaxis es la forma en que se relacionan las palabras dentro de una oración, y esta forma, a su vez, aporta significado a la frase.
ORACIÓN
Una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido por sí misma y transmite un mensaje. Comienzan con mayúscula y terminan con un punto. Generalmente, las oraciones están formadas por dos partes o miembros llamados sujeto y predicado. En el predicado se encuentra el verbo principal de la oración.
La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales que son el sujeto y el predicado.
SUJETO
El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla. Por ejemplo: Alicia llamó a la puerta. El sujeto en esta oración sería Alicia. Por tanto, es la palabra o conjunto de palabras que concuerdan con el verbo del predicado en número y persona.
La función del sujeto la desempeña un nombre, un pronombre o un grupo nominal. El grupo nominal está formado de otras palabras, que pueden ser artículos, adjetivos...
A veces, el sujeto no aparece en la oración, está omitido porque se conoce o se sobrentiende. Se sabe quien es la persona que indica la desinencia del verbo, a este sujeto se le llama sujeto elíptico.
Cuando el sujeto está formado por un grupo nominal, el núcleo del sujeto es el nombre y este concuerda con el núcleo del predicado (verbo).
PREDICADO
El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto. Por ejemplo, en la oración anterior el predicado es todo a partir del verbo (Alicia llamó a la puerta). Por tanto, es la palabra o conjunto de palabras de una oración que indica lo que hace o lo que se dice del sujeto. El predicado tiene concordancia en número y/o género con el sujeto. El predicado puede ser:
- Nominal: está formado por los verbos ser, estar o parecer seguido de un complemento llamado atributo. La palabra realmente importante del predicado nominal es el atributo, por eso, el verbo copulativo deja de ser el núcleo del predicado y cede esa función al atributo.
- Verbal: está formado por cualquier verbo que no sean ser, estar ni parecer. El núcleo de un predicado verbal es siempre un verbo. Las palabras que acompañan al núcleo del predicado son complementos del verbo.
COMPLEMENTOS DEL VERBO
El predicado puede estar formado por el verbo o por el verbo y sus complementos, así vamos aprender diferentes complementos del verbo. Dentro de los complementos del verbo vamos a ver dos puntos diferentes:
- Complemento directo: es la persona, animal o cosa sobre la que recae directamente la acción del verbo. Recuerda que si una oración lleva complemento directo se dirá que es transitiva, mientras que si no lo lleva se clasificará como intransitiva. Ejemplo: el profesor corrigió los ejercicios. Para reconocerlo, debes sustituirlo por lo, la, los o las, también puedes preguntarle al verbo ¿qué? Ejemplo: el profesor los corrigió. ¿Qué corrigió el profesor?
- Complemento indirecto: es la persona, animal o cosa sobre la que recae indirectamente la acción del verbo. Ejemplo: el profesor corrigió los ejercicios a los alumnos. Para reconocerlo, debes sustituirlo por le o les, también puedes preguntarle al verbo ¿a qué? o ¿a quién? Ejemplo: el profesor les corrigió los ejercicios. ¿A quién le corrigió el profesor los ejercicios?
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES
Según la actitud del hablante podemos encontrar oraciones:
- Enunciativas: informa de un hecho, una idea, un pensamiento... Ejemplo: Voy al cine.
- Interrogativas: preguntan sobre algo, suelen ir entre signos de interrogación. Ejemplo: ¿te vienes?
- Exclamativas: expresan alegría, sorpresa, miedo... Van entre signos de admiración. Ejemplo: ¡Iremos juntos al cine!
- Imperativos: expresan una orden. Ejemplo: Haz tus deberes.
- Dubitativas: expresan una duda, suelen empezar con palabras como quizá, tal vez... Ejemplo: Puede que vayamos en coche.
- Desiderativas: expresan un deseo. Ejemplo: ¡Ojalá vengas conmigo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario